Consultas Técnicas 2022: semana 44

INFORME DE LAS CONSULTAS TÉCNICAS RECIBIDAS
Periodo revisión: 02/11/2022 a 04/11/2022

ACUICULTURA

  • Fases en el cultivo de Tilapias.

El cultivo de Tilapia se ha extendido a casi todos los continentes. Su carne tiene gran aceptación y su cultivo no presenta mayores dificultades ya que se puede realizar en distintos sistemas de producción, dependiendo de la infraestructura: extensivo, semi-intensivo, intensivo y súper intensivo. La Tilapia posee distintas fases de desarrollo: alevin, cria (de 3 a 7 cm), juvenil (de 7 a 10 cm, 2 meses de edad) y adulto (de 10 a 18 cm y peso de 70 a 100 gr, a los 3,5 meses de edad). Debido a que los machos poseen mejores índices de productividad, como mayor peso final y para evitar la superpoblación y desbalance de la densidad sembrada, solo se cultivan los machos de Tilapia. Esto se asegura a través de la hibridación de especie o la reversión sexual a través del uso de hormonas. Para alcanzar mejores parámetros de productividad es necesario conocer los requerimientos de espacio (m2) y la densidad de población (peces por m2), el porcentaje de recambio de agua, los requerimientos nutricionales y la frecuencia en que deben ser alimentados en cada fase.

El cultivo se divide en 4 fases:

Precria: Siembra de alevines de 1 a 5 gr de peso. Generalmente, se realiza en estanques con 350 y 800 m2, con densidad máxima de 100-150 peces por m2, 10 al 15% de recambio de agua por día. 45% de proteína en la alimentación, suministrándole una cantidad equivalente al 10 a 12% de la biomasa y distribuido entre 8 a 10 veces al día.

Crecimiento: Tilapia entre los 5 y 150 gramos. Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m2, con densidad de siembra de 20 a 50 peces por m2, 5 a 10% de recambio de agua por día y recubrimiento total con malla para controlar la depredación. 30 o 32 % de proteína en la alimentación, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación. Suministro del 3 al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4 a 6 raciones al día.

Engorde: Tilapia desde los 150 g hasta el peso de cosecha. Se realiza en los estanques de 1000 a 5000 m2, con densidad de siembra de 1-40 peces por m2. Para densidades mayores de 15 peces por m2 se necesitan sistemas de aireación o recambios continuos de agua. 30 o 32% de proteína en la alimentación, suministro del el 1,5 al 3% de la biomasa, distribuidos entre 4 a 6 raciones al día.

AVICULTURA

  • Criterios para la sustitución de ponedoras viejas por ponedoras nuevas.

A lo largo de décadas de crianza, las gallinas ponedoras han sido seleccionadas para una producción muy alta de huevos. Las gallinas comerciales modernas tienen un rendimiento muy alto, de hasta 300 huevos al año. Las gallinas viven naturalmente entre 6 a 12 años, pero después de 12 meses de postura, la productividad de la gallina comenzará a disminuir. Por lo que definir cuando reemplazar las gallinas debe estar basado en criterios y parámetros. Estos criterios dependen de la edad, del estado sanitario y de la calidad del huevo. En la industria actual se recomienda cambiar las gallinas al final de la segunda temporada de puesta, pero hay quienes consideran realizarlo luego de la primera temporada. Las gallinas inician su postura de huevos a los 5 meses de vida aproximadamente y el pico de producción se realiza a los 7 meses. Luego de los 12 meses la producción disminuye en un 65% y a medida que las gallinas envejecen, la postura también va disminuyendo, espaciando los días de puesta, y comienzan a suceder cambios en la cascara y tamaño del huevo. Por lo que disminución de postura, adelgazamiento o defectos en la cascara, aumento del tamaño de los poros y aumento del tamaño del huevo son indicadores para plantear un reemplazo de gallinas ponedoras.

Para analizar el reemplazo se utiliza la diferencia de ciertos parámetros productivos entre los esperados por su línea genética y los reales obtenidos en la granja. Los parámetros de una producción se calculan del comportamiento productivo de la parvada, por ejemplo, número de huevos recolectados/día (n), kilogramos recolectados de huevo/día (kg), mortalidad o bajas/día (n), total de alimento ofrecido/día (kg). Estos cuatro datos son básicos para analizar la mayoría de los parámetros productivos en gallinas de postura, conociendo la cantidad de gallinas alojadas inicialmente. La información obtenida refleja el desarrollo del potencial genético del ave con relación a su línea, edad y sexo.

  • Relación entre Bronquitis Infecciosa e hidrosalpingitis.

La Bronquitis Infecciosa es una enfermedad causada por un Coronavirus, un virus envuelto, con ARN de cadena simple, caracterizado por la presencia de proyecciones tipo «espinas/corona», llamadas proteína S, en su envoltura lipídica. Variaciones en la proteína «S» da origen a múltiples cepas del virus, que pueden variar según la región. Las primeras replicaciones del virus ocurren en el tracto respiratorio y digestivo. Luego, el virus alcanza otros órganos como riñones y gónadas donde también lleva a cabo su replicación. La hidrosalpingitis es una lesión característica la B. Infecciosa. El oviducto se encuentra distendido y lleno de líquido.

Las aves infectadas excretan el virus a través de las heces y las secreciones respiratorias.

El virus de la Bronquitis Infecciosa puede ser transmitido de forma directa de ave a ave, o a través de fómites. En casos de infección simple, algunas aves pueden recuperarse tras 1 semana, sin embargo, la parvada puede permanecer positiva y seguir excretando el virus hasta por 20 semanas.

Es común encontrar infecciones mixtas con E. Coli o Micoplasmas que aumentan la gravedad de los síntomas y complican la evolución de la enfermedad.

La enfermedad afecta a las aves de producción, pero las aves silvestres son un gran reservorio del virus que es fácilmente transmisible sobre todo en época de migración estacional. La vacunación puede ser un método de control, aunque es necesario chequear que la cepa presente en las granjas sea cubierta por la vacuna, ya que la mutación del virus es alta.

PORCINO

  • Cepas de Actinobacillus suis aisladas con más frecuencia.

Actinobacillus suis es una bacteria gram-negativa y anaerobia facultativa, perteneciente a la familia de las Pasteurellas.  Los cerdos infectados presentan septicemia, neumonía, poliartritis, nefritis, abortos y fetos momificados. Por lo general está asociada a la presencia de otras bacterias patógenas, como, E. Coli y Actinbacillus pleuropneuminiae.

Existen distintas formas de clasificación de Actinobacillus suis:

Una es a través de las toxinas que produce: ApxI y ApxII. Estas son citotoxinas que generan lesiones en los epitelios. Dado que son genéticamente similares a las toxinas producidas por Actinbacillus pleuropneuminiae, se las ha nombrado: ApxIAvar suis y ApxIIAvar suis. También son similares las lesiones causadas por ambas bacterias.

Cuando la clasificación es a través de la conformación química y serología antigénica de los polisacáridos de superficie celular (O1,2) y de los polisacáridos capsulares (K1,2,3), se habla de serotipos, como:  O1/K1, O2/K2, 02/K3. Éstas son las 3 cepas que se han encontrado con mas frecuencia en América del Norte y Europa.

Cada vez con más frecuencia aparecen brotes de Actinobacillus suis en las granjas de alto estado sanitario (High Health Status = HHS). Esto puede suceder por la eliminación del uso de antibióticos, que predispone a la proliferación de la bacteria que anteriormente era controlada.

RUMIANTES

  • Función de la rumia en el vacuno.

El sistema digestivo de los bovinos comienza con una forma anatómica particular de la cavidad oral: poseen una almohadilla dental superior (ya que carecen de incisivos superiores) incisivos inferiores y molares superiores e inferiores. La lengua tiene la particularidad de ser muscular y flexible, y con una longitud que le permite envolver la hierba para arrancarla de la tierra. El “estomago” de los rumiantes está divido en 4 compartimientos que permiten obtener la mayor cantidad de nutrientes de los alimentos. El rumen de los bovinos se encuentra poblado de microorganismos que ayudan a la reducción y digestión primaria, es decir la primera fragmentación de la hemicelulosa, almidón y pectinas, presentes en el alimento. La fermentación que sucede en el rumen favorece la asimilación de nutrientes, que posteriormente, realizará el intestino delgado. Del proceso digestivo realizado por los distintos microorganismos se obtienen ácidos grasos volátiles que se transformaran en la energía que luego utilizaran los bovinos. La rumia se denomina al proceso en el cual el alimento primariamente ingerido, es regurgitado a través del esófago, con participación del retículo (pequeño estomago muscular). Nuevamente en la cavidad oral, el alimento es triturado hasta alcanzar un menor tamaño. En la boca el alimento vuelve a mezclarse con la saliva que ayuda a regular el pH, el cual es importante de mantener entre 6,2 y 7, ya que los microorganismos presentes en el rumen, al realizar la fermentación, tienden a acidificar y esto puede disminuir su concentración, comprometiendo el proceso de digestión. Su duración aproximada es de 30 minutos y el animal debe permanecer recostado, para consumir menos energía, la cual se obtendrá de los nutrientes absorbidos. El tiempo favorece el contacto del alimento con los microorganismos, los cuales son específicos según la composición nutricional del alimento. Una vez reducidas las partículas de alimento, sigue el proceso de digestión hacia el omaso y abomaso, últimos estómagos de los bovinos para ingresar al intestino delgado.

  • Efecto de la rumia en la calidad y cantidad en la producción láctea.

Existe una estrecha relación entre el proceso de rumia, la calidad y cantidad de la leche producida. La calidad de la leche depende de varios aspectos, uno de ellos es la proporción de materia grasa, materia sólida y proteínas. Los microorganismos presentes en el rumen van transformando los nutrientes del alimento en distintos ácidos grasos volátiles, de los cuales más tarde a través de procesos fisiológicos de conversión, se transformarán en energía metabolizable o almacenable, glucosa, lactosa, entre otros.

Estos ácidos grasos volátiles son el ácido acético, el ácido propiónico y el ácido butírico. Luego de que los ácidos grasos volátiles se absorban por las paredes del rumen, el acetato y el butirato son utilizados para la síntesis de grasa corporal y de la leche. El propionato es transformado en glucosa en el hígado, y por lo tanto es el precursor de la lactosa de la leche, entre otras cosas.

Cuando las vacas tienen acceso a un alimento que posee el tamaño de partícula muy pequeño, el proceso de rumia se ve afectado, ya que el bolo alimenticio no estimula al retículo para realizar la rumia. La saliva es lo que mantiene el pH óptimo para la digestión realizada por los microorganismos del rumen y solo se segrega en las cantidades requeridas cuando el alimento es regurgitado. Cuando el pH del rumen cae por debajo de 6 se deprime el crecimiento de las bacterias encargadas de fermentar la fibra, aumenta el número de bacterias que producen ácido propiónico y cae el porcentaje de grasa de la leche. El porcentaje de proteína de la leche por lo general aumenta lo que crea una inversión de las concentraciones de grasa y proteína en la leche. Esta inversión puede ser un signo de alerta para el posible desarrollo de acidosis ruminal y laminitis que resultan en cojeras.

La cantidad de litros producidos por vaca también depende de la rumia y de la calidad del alimento consumido. La cantidad de leche producida estimula los requerimientos nutritivos de las vacas lecheras. El consumo de forraje, así como el consumo de materia seca por día, aumenta significativamente con el nivel de producción de leche, por cada kg de aumento en producción de leche (promedio de 27,7 – 35,0 kg leche/día) las vacas consumen extra 0,5 kg materia seca/día. A mayor consumo de forraje mas tiempo de rumia es necesario, no solo para disminuir físicamente su tamaño, sino para la elaboración de saliva, componente importante para mantener el pH del rumen y así sus microorganismos responsables de la calidad de la leche.

Bibliografía:

  • https://extension.psu.edu/bronquitis-infecciosa-en-pollos
  • https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/porcinos/95-Actinobacillus_pleuropneumoniae.pdf
  • “Toxinas e perfil protéico de amostras de Actinobacillus suis provenientes de plantéis suínos norte-americanos” Carreon, R. S., Oliveira, S. R., Cardoso, R., Naves, J. H. F. D. F., Tomaszewski, J., & Ribeiro, A. M. C. L. (2010).. Ciência Rural, 40, 1993-1997.
  • “Comparative pathogenicity of different Actinobacillus suis O/K serotypes” Durda Slavic, Josepha DeLay, M. Anthony Hayes, Janet I. Maclnnes.
  • “Actinobacillus suis isolated from diseased pigs are phylogenetically related but harbour different number of toxin gene copies in their genomes” Dharmasiri Gamage Ruwini Sulochana Kulathunga,Alaa Abou Fakher,Matheus de Oliveira Costa.
  • https://ganaderiasos.com/tamano-de-particula-y-fibra-efectiva-en-la-dieta-de-las-vacas-lecheras/
  • http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/AFA/TEORICOS/Repartido-Digestion-en-Reticulo-Rumen.pdf
  • “Efecto del nivel de producción de leche sobre el comportamiento ingestivo en vacas lecheras en pastoreo primaveral” R. G. PULIDO1 , M.V., Mg.Sc., Ph.D., O. BALOCCHI2, Ing. Agr., MSc., Ph.D., J. FERNANDEZ2, Ing. Agr. 1Instituto de Zootecnia, Facultad de Ciencias Veterinarias. 2 Instituto de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, casilla 567, Valdivia, Chile.
  • https://agrotendencia.tv/agropedia/agropedia/acuicultura/cultivo-de-la-tilapia/